dc.creator |
Sburlatti, Santiago |
|
dc.date |
2015-07-01 |
es |
dc.date.accessioned |
2016-09-08T14:19:42Z |
|
dc.date.available |
2016-09-08T14:19:42Z |
|
dc.identifier.issn |
2347-1085 |
|
dc.identifier.other |
RLR-045 |
|
dc.identifier.uri |
http://argos.fhycs.unam.edu.ar/handle/123456789/549 |
|
dc.description |
Basado en la tesis de investigación doctoral “Mutaciones en el trabajo en la Argentina post 2001: entre la feminización y el trabajo esclavo” (2012), el libro de Verónica Gago: La Razón neoliberal. Economías barrocas y pragmática popular, reproduce una suerte de simbiosis en su estructura argumentativa con la complejidad y elusividad del fenómeno que describe: las mutaciones del neoliberalismo contemporáneo que hunden sus prácticas en las economías populares. Para dar cuenta de ello, la escritura necesita abandonar (afortunadamente) toda pretensión de linealidad historiográfica o sociológica para recorrer trayectos oblicuos que van y vienen entre la Feria de La Salada (ubicada en el límite de la Ciudad de Buenos Aires con los partidos bonaerenses de Lomas de Zamora y La Matanza), los talleres textiles, la villa, la migración y la constitución de las ciudades como espacios heterogéneos des-idealizados. |
es |
dc.format |
application/pdf |
es |
dc.language.iso |
spa |
es |
dc.publisher |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaria de Investigación y Posgrado. |
es |
dc.relation |
http://larivada.com.ar/attachments/article/80/Rese%C3%83%C2%B1a%20Sburlatti%20del%20libro%20Veronica%20Gago%20-%20co%204.pdf |
|
dc.rights |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
es |
dc.source |
http://larivada.com.ar/attachments/article/80/Rese%C3%83%C2%B1a%20Sburlatti%20del%20libro%20Veronica%20Gago%20-%20co%204.pdf |
es |
dc.title |
La razón neoliberal. Economías barrocas y pragmática popular. En: LaRivada, V. 3, nº 4 |
es |
dc.type |
acceptedVersion |
es |
dc.type |
article |
es |
dc.type |
artículo |
es |